El impacto de las Redes Sociales en la Autoestima

21 octubre 2025 | Psicología clínica

El Impacto de las Redes Sociales en Nuestra Autoestima

Las redes sociales son una parte esencial de nuestra vida diaria. Nos permiten estar en contacto constante con nuestros amigos, familiares y comunidades en todo el mundo. Al mismo tiempo, también ha aumentado la preocupación sobre el impacto en la salud mental y, en particular, en relación a la autoestima.

¿Cómo afectan las redes sociales a la autoestima?

  1. Comparación constante

La comparación es una de las razones principales que pueden afectar a la autoimagen. A medida que las personas siguen navegando por perfiles cuidadosamente preparados y editados, pasan a comparar sus verdaderas vidas y apariencias con la mejor versión de otros. Teniendo como consecuencia subestimando los logros conseguidos en nuestra vida.

  1. Validación a través de «likes» y comentarios

Las redes sociales pueden generar adicción a tener una aprobación externa. Los “me gusta” y los mensajes positivos a menudo se perciben como la medida de nuestro valor personal.

Por lo tanto, cuando la validación no recibimos esa validación puede generar sensación de rechazo e inseguridad.

  1. Filtros y estándares irreales de belleza

Uso de filtros y edición de fotos. Se establecen estándares de belleza que dan una imagen distorsionada de cómo deberíamos vernos. Como consecuencia puede llevar a una baja autoestima, problemas con nuestra autoimagen y, en algunos casos, incluso trastornos alimentarios.

 

Señales de que las redes sociales están afectando tu autoestima

  • Ansiedad al publicar contenido
  • Comparación con otras personas;
  • Prestar demasiada atención a un gran número de “me gustas”.
  • Aparecen sentimientos de insatisfacción o tristeza después de usar las redes sociales.

 

Consejos para un uso saludable de las redes sociales

  1. Limita el tiempo de uso

Establece horarios para usar redes sociales y evita revisarlas constantemente durante el día.

Herramientas: Usa aplicaciones que te ayuden a monitorizar tu tiempo de pantalla.

  1. Practica el autocuidado digital

Desconéctate de las redes sociales cuando sientas que están afectando tu estado de ánimo. Dedica tiempo a actividades fuera de la pantalla, como leer, hacer ejercicio o meditar.

  1. Sigue cuentas positivas y realistas

Elige perfiles que te inspiren, que promuevan la autenticidad y que no refuercen estándares irreales.

Ejemplo: Cuentas que fomenten el amor propio y la inclusividad.

  1. Reflexiona sobre tu uso

Pregúntate: ¿Estás usando las redes sociales para conectar o para buscar validación? Este ejercicio de autoconciencia puede ayudarte a establecer límites.

  1. Recuerda que las redes sociales no son la realidad

Detrás de cada publicación hay historias no contadas. No olvides que lo que ves en redes sociales es solo una parte seleccionada de la vida de alguien.

 

Beneficios de un uso consciente de las redes sociales

  • Mayor confianza en ti mismo.
  • Reducción de la ansiedad y el estrés.
  • Mejora en la calidad de tus relaciones fuera de internet.
  • Un enfoque más positivo y realista sobre ti mismo.

 

Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para conectar y aprender, pero también tienen el potencial de afectar nuestra autoestima si no las usamos de manera consciente. Al implementar las estrategias mencionadas, puedes transformar tu experiencia en redes sociales y utilizarlas como una fuente de inspiración, no de comparación. ¡Recuerda que tu valor no depende de los «likes» ni de los filtros, sino de quién eres en esencia!