¿Què es la empatìa y còmo mejorarla?

20 agosto 2025 | Psicología clínica

¿Què significa la empatìa?

Imagina que un día sales de casa con prisas, te olvidas el paraguas y, como no podía ser de otra forma, empieza a llover. Llegas al trabajo empapada, de mal humor, con el pelo chorreando y pensando: “Hoy no es mi día”. Ahora imagina que al entrar, alguien te mira, sonríe y te dice: “Vaya día, ¿eh? Si quieres, tengo una toalla en el coche, te la traigo”. ¿Cómo te haría sentir? Visto así, la empatía es justamente eso: la capacidad de ponerse en los zapatos del otro, sentir con el otro, no por el otro.

 

Podemos definir la empatía como la habilidad de reconocer, comprender y compartir los sentimientos de otra persona. Es como ajustar una radio para sintonizar en la frecuencia de quien tenemos delante. No significa necesariamente estar de acuerdo, sino entender desde su perspectiva.

La empatìa no es magia, es pràctica

A veces pensamos que ser empáticos es algo natural, que unos nacen con esa capacidad y otros no. Pero en realidad, es una habilidad que se puede entrenar, como ir al gimnasio, dibujar, cocinar, etc. pero en este caso es una habilidad más relacionada con las emociones y el corazón.

¿Còmo podemos aplicar la empatìa en nuestro dìa a dìa?

Te dejamos algunas formas sencillas para potenciar:

  1. Escucha con intención, no solo para responder
    ¿Alguna vez has hablado con alguien y sentías que estaba esperando a que terminaras para contar su historia? La empatía comienza con una escucha activa: mirar a los ojos, dejar el móvil a un lado y escuchar de verdad. A veces la mejor respuesta es simplemente: “Te entiendo. Debe ser difícil lo que estás viviendo”. 
  2. Haz preguntas en lugar de asumir
    Imagina que ves a un amigo distante o callado y piensas: “Seguro que está enfadado conmigo”. Pero ¿y si en realidad está preocupado por algo personal? Preguntar “¿Cómo estás? Te noto diferente, ¿quieres hablar?” abre una puerta al entendimiento en lugar de quedarnos atrapados en nuestras suposiciones. 
  3. Recuerda que cada persona tiene una mochila invisible
    Todos cargamos con una “mochila” llena de historias, miedos, expectativas, problemas… Cuando alguien actúa de forma que no entendemos o que nos incomoda, en lugar de reaccionar desde el enfado, podemos preguntarnos: “¿Qué habrá en su mochila hoy para que reaccione así?”. Esto no justifica conductas negativas, pero ayuda a comprender mejor. 

La vida está repleta de oportunidades en las que comunicarnos con los demás de una forma u otra puede ser crucial para la relación y para nosotros mismos. En todos los casos, una habilidad destaca como la clave secreta para el éxito: la asertividad. Ser asertivo no solo es esencial para expresar tus pensamientos, deseos y necesidades de manera efectiva, sino que también te permite mantener relaciones saludables y fomentar la autoestima. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la asertividad, por qué es una habilidad vital y cómo puedes desarrollarla para alcanzar tus objetivos en la vida.

La empatìa transforma relaciones

Cuando aplicamos empatía, algo curioso sucede: la comunicación mejora, los conflictos se reducen y las relaciones se vuelven más genuinas. Porque al final, todos queremos lo mismo: ser vistos, escuchados y comprendidos.

La próxima vez que alguien te cuente algo que no entiendes o que te parezca exagerado, haz el ejercicio mental de ponerte en sus “zapatos”. Quizá no sean de tu talla, pero seguro que el simple gesto de intentarlo cambiará la forma en que te relacionas.

Recuerda: la empatía no siempre soluciona problemas, pero siempre nos acerca y conecta a los demás. Lo que llamamos humanidad compartida.